Aprovechando que una entidad bancaria ha creado una alianza con una empresa líder en el procesamiento de pagos. Creo que es un buen momento para recordarte 7 aspectos importantes de deberías conocer sobre tu TPV.
1#. OBJETO DEL CONTRATO, ACEPTACIÓN DE PAGOS CON TARJETA.
El objeto del contrato es la prestación al establecimiento firmante del servicio de gestión de los pagos realizados con tarjetas de pago mediante la adhesión del establecimiento a los sistemas de pago con tarjetas VISA y MASTERCARD.
El establecimiento adherido podrá aceptar el pago de las ventas efectuadas con las tarjetas 4B, MASTERCARD, VPAY y MAESTRO.
A través del servicio de gestión de pagos con tarjeta se puede atender las consultas y transacciones efectuadas desde el TPV durante las 24 horas del día, todos los días del año.
2#. TERMINALES PUNTA DE VENTA (TPV)
2.1 USO
Para la prestación del servicio de aceptación de pagos con tarjeta, el establecimiento puede utilizar sus propios (TPV) o solicitar a la empresa prestadora del servicio que le ceda el uso.
El TPV se conectará a la línea de teléfono o bien a través de GPRS o ADSL que tenga contratado el establecimiento.
El terminal debe estar homologado por la empresa prestadora del servicio.
El establecimiento se hará cargo de los gastos que deban satisfacerse a la compañía telefónica por la instalación istalación del TPV.
El establecimiento se compromete a instruir a sus empleados sobre la correcta utilización del TPV.
2.2 TPV propios del Establecimiento o de terceros.
En el caso que el establecimiento utilice sus propios TPV o de terceros, deberá:
– Custodiar con la mayor diligencia los datos referidos a las tarjetas de pago utilizadas.
– Cumplir en todo momento con las Regla y principios operativos de los Sistemas de pago de los que el establecimiento se afilia.
3#. REALIZACIÓN DE TRANSACCIONES.
3.1 Requisitos para la realización de las transacciones.
El establecimiento una vez le sea presentada cualquieras de las tarjetas definidas anteriormente deberá:
– Verificar la validez y vigencia de la tarjeta y que no ha sido alterada.
– Comprobar la identidad del titular mediante la exhibición del D.N.I, pasaporte o documento de identificación suficiente.
– Insertar o pasar la tarjeta por el lector del TPV, teclear los datos y realizar cuantas operaciones fueran necesarias en el momento, de acuerdo con a las instrucciones dadas por el propio TPV.
– Verificar la conformidad do la transacción con arreglo a lo indicado en la propia pantalla del TPV reteniendo la tarjeta cuando así lo indique el Terminal y devolviéndola, una vez inutilizada, al Banco emisor de la misma.
– Cuando corresponda, recoger la firma del titular en el recibo impreso por el TPV, comprobando que coincide con la que figura en la tarjeta y en el documento oficial de identificación y entregar la correspondiente copia al cliente. En el caso do que la transacción se realice con una tarjeta chip (EMV) y el TPV solicite la marcación del número secreto del titular de la tarjeta y/o cuando en el recibo impreso no exista lugar para la firma del titular, no será necesario recoger la misma. En aquellos supuestos en los que se disponga do un terminal digital, se recogerá la firma del titular en el soporto electrónico correspondiente.
3.2 Operaciones múltiples
En los supuestos en que el titular adquiera por medio do una tarjeta varios productos o servicios en un mismo Establecimiento, esto incluirá el importe total de todos ellos en una sola transacción, absteniéndose de realizar tantas operaciones como productos o servicios se trate. Igualmente, cuando la venta so refiera a un solo producto o servicio, el Establecimiento no podrá fraccionar su importe realizando una transacción por cada fracción, sino que habrá de efectuar una sola por el total.
3.3 Operaciones por voz
Operación por voz. Si el TPV se encuentra averiado o en caso de falta de papel la operación so podrá realizar siguiendo el procedimiento que figura a continuación:
– So verificará que la tarjeta es válida, está vigente y no ha sido alterada y o comprobará la identidad del titular.
– Será necesario obtener autorización telefónica a través del centro de autorización designado por la empresa, y conservar el número de autorización obtenido.
– Una vez recuperada la operativa del TPV el Establecimiento estará obligado a obtener duplicado de la operación para su conservación. El Establecimiento efectuará este tipo de operaciones, bajo su proprio riesgo, debiendo soportar el adeudo de su importo si el emisor de la tarjeta utilizada no admite el cargo de la operación.
3.4 Incumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de transacciones.
El Establecimiento podrá realizar a su criterio operaciones en las que no se hayan cumplido todos y cada uno de los requisitos exigidos en los anteriores apartados, si bien, las efectuará bajo su propio riesgo, debiendo soportar el adeudo de su importe si el emisor de la tarjeta utilizada no admite el cargo do la operación.
4#. Devoluciones
En el supuesto de devolución del género adquirido, el Establecimiento deberá realizar la operación correspondiente a través del TPV, no pudiendo, por tanto, efectuar re-embolsos de dinero en efectivo por devoluciones de mercancías abonadas con tarjeta. La empresa que presta el servicio cargará en la cuenta del Establecimiento el importe bruto do la operación, y cursará el abono en la del titular de la tarjeta por el mismo importe.
Si por avería del TPV la operación de devolución no pudiera realizarse, se actuará de forma manual, siguiendo el procedimiento descrito “Operación porvoz”.
5#. LIQUDACION DE TRANSACCIONES.
5.1 Totalización.
El Establecimiento deberá, salvo acuerdo expreso en contrarío, presentar todas las transacciones a la empresa prestadora del servicio mediante la realización de la correspondiente operación de totalización dentro de los tres (3) días hábiles a partir de la fecha de la Transacción.
5.2 Cuenta asociada.
Siempre y cuando el Establecimiento haya realizado la operación de totalización, el importe de las transacciones realizadas por el establecimiento a través del TPV , se abonará, dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas siguientes a la totalización en la cuenta indicada por el establecimiento (en lo sucesivo, Cuenta asociada), una vez deducida la Tasa de Descuento estipulada, así como las comisiones, tributos y recargos que correspondan.
El Establecimiento acepta y reconoce que empresa prestadora del servicio podrá modificar a su entera y razonable discreción el plazo de abono del importe de las transacciones previa notificación al Establecimiento.
5.3 Cambios en la Cuenta asociada.
El Establecimiento deberá notificar por escrito con, al menos su intención de cambiar la Cuenta asociada.
5.4 Estados de cuenta y errores.
La empresa prestadora del servicio proporcionará el detalle de las liquidaciones efectuadas al Establecimiento, de forma periódica, por lo menos una vez al mes. Es responsabilidad del Establecimiento revisar de forma periódica dicho detalle.
Si el Establecimiento identificara algún error en dichas liquidaciones, debe notificarlo inmediatamente por escrito.
6. CONDICIONES ECONOMICAS.
La prestación del servicio de aceptación de pagos con tarjeta, Lleva aparejada la aplicación de las Condiciones económicas que se establecen en las Condiciones Particulares a cargo del Establecimiento y por cada TPV:
– Tasa de Descuento: El Establecimiento percibirá de cada venta realizada a través del TPV el importe que resulte de deducir al precio de venta el porcentaje pactado como Tasa de Descuento en las Condiciones Particulares.
– Comisión de Mantenimiento: Por el importe pactado en las Condiciones Particulares, que se devengará, liquidará y pagará mensualmente.
– Comisión de Inactividad: Por el importe pactado en las Condiciones Particulares que se devengará, liquidara y pagará cuando se den las condiciones de facturación previstas en las Condiciones Particulares.
7. CONTRACARGOS.
En los casos en que exista un Contra cargo si la empresa prestadora del servicio no ha realizado el pago respecto de la transacción afectada, no estará obligado hacerlo; si empresa prestadora ya ha realizado el pago respecto de la transacción que originó el Contra cargo.
El Establecimiento será responsable ante la empresa prestadora del servicio por cualquier transacción que sea de vuelta , sea cual fuere la razón, incluyendo sin limitar los Contracargos (así como cualquier otro coste relacionado con dichos Contracargos) u otras disputas respecto de la validez de las transacciones, aún cuando: (aa) las transacciones cumplan con todo lo dispuesto por este Contrato y/o (bb) el Establecimiento no sea legalmente responsable respecto de los bienes o servicios ofrecidos.
Estos son los 7 Aspectos importantes que deberías conocer sobre tu TPV.
¿Conoces alguna característica relevante más que merezca una mención expresa?
Lo hablamos en los comentariós.
Se te ha resultado interesante este post, compártelo en tus redes sociales favoritas.
Hola Pedro, acabo de leer esta entrada sobre TPV, he trabajado de administrativa-cajera muchos años y cuando una operación de venta no se podía pasar la tarjeta por error de lectura o avería de éste, seguía los pasos siguientes que la entidad bancaria nos recomendaba: solicitar mediante una llamada la autorización del cargo de tarjeta y tal como indicas en tu post, entregaba justificante de cargo manual.
Quería saber si en todos los establecimientos incluido grandes superficies, ¿están obligados a cursar el cargo de tu tarjeta vía voz?
Gracias.
Hola Raquel, En el caso de la autorización de la operación vía voz, la responsabilidad de la operación recae sobre el comercio si se produce un contracargo. No están obligados. Si no tienen otro TPV, pues pierden la venta.
Gracias por comentar
Gracias Pedro, por tu aclaración.
Un saludo
Hola Pedro, muy interesante tu post.
Me gustaría saber, desde tu experiencia, cual es tu opinión y si ves alguna ventaja a al utilización de algún TPV móvil basado en APPs como SetPay, iZettle, etc…
Gracias
Hola David,
Desde mi experiencia en el sector de las EESS y C.D. Las EEss en un principio ya lo tienen solucionado con los TPV tradicionales (solred, H24, entidades financieras), pero para la venta de carburantes a domicilio, debido a su movilidad creo que es un sector interesante para implantar este tipo de dispositivos.
También comentarte que las comisiones por transacción y mantenimiento son aspectos muy importantes para la toma de decisión en la utilización de un tpv u otro.
Si estas interesado en introducir este tipo de dispositivos en este sector, lo podemos hablar.
Un saludo y gracias por comentar.
Hola de nuevo Pedro,
Si, sería muy interesante para nosotros. Contáctame en david.pombar at getsetpay.com, por favor.
Muchas gracias
Un artículo muy bueno, nuestras felicitaciones. Saludos!
Hola Pedro,
Estoy haciendo el cierre de actividad /año y las remesas pagas por el banco no coinciden con lo que tengo registrado en el caja..
Ha cómo pedir el historial de los movimientos registrados en el TPV para conferir?
Si no,como puedo hacer?
Gracias,
Saludos
¿que ocurre si desde mi tpv de la empresa ,hago un cargo con mi tarjeta de empresa a credito?
son los dos de la misma cuenta bancaria
saludos
pues que pagarás una comisión por que el dinero llegue al mismo sitio
Hola muy buenas
Mi pregunta es si tengo aplicación móvil de cobros con lector de tarjetas el cliente está en otra ciudad! ó lector de tarjetas no lee la tarjeta presencial cómo lo cobro?
Y que límite tengo para cobrar si pienso vender por mayor y muchas cantidades?
Muchas gracias.
Buenas un pregunta, cuando se realiza un pago con tarjeta con el datafono, ese dinero cae automáticamente a la cuenta o hay que esperar unos días.
Gracias
Buenas noches , tengo una empresa de prestación de servicios y los clientes de manera habitual pagan con tarjeta de crédito, en el mes de septiembre hice varios cargos a un mismo cliente, concretamente 3 cargos por importes altos , pasado un mes me han devuelto los cargos que hice , me indican que es un fraude y el banco se limpia las manos.
Tengo que asumir yo esas devoluciones , que defensa tengo ante esta situación?
Gracias de ante mano
Muy buen artículo, enhorabuena!
Hola, me encuentro en la situación de Francisco. Me han pagado con una tarjeta comprometida , aún siendo operación aceptada. Si el banco me reclama esos importes que puedo hacer ?
Gracias de antemano.
Hola, me encuentro en la situación de Francisco. Me han pagado con una tarjeta comprometida , aún siendo operación aceptada. Si el banco me reclama esos importes que puedo hacer ?
Gracias de antemano.